Se trata de un recurso de Realidad Virtual que sitúa al estudiante en los laboratorios de prácticas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. El recurso permite al alumnado realizar de forma virtual una serie de ensayos básicos para la determinación cualitativa de los principios activos de una droga de origen vegetal; así como el estudio de la actividad farmacológica de un extracto elaborado a partir de dicha droga. En concreto, los ensayos se centran en Atropa belladonna L. y sus principios activos, atropina y escopolamina. El recurso se compone de una serie de textos, vídeos didácticos y cuestiones teórico-prácticas que proporcionan soporte al estudiante para avanzar en los diferentes escenarios. Dichos elementos son liberados mediante la interacción del estudiante con los elementos del laboratorio.
El recurso de realidad virtual desarrollado para guiar en una visita virtual a una planta fotovoltaica permite al usuario, mediante una observación 360º, identificar los elementos principales que integran una planta de generación eléctrica fotovoltaica. A través del recurso, el usuario puede comprender los distintos componentes que se necesitan para operar una planta de estas características, además de las relaciones entre ellos.
El objetivo de la actividad es dar a conocer cómo funciona una planta fotovoltaica, instalación que por los riesgos eléctricos inherentes a su operación, no permite el acceso físico a los usuarios. De este modo, el usuario es capaz de acceder al espacio industrial donde se ubican los componentes de la planta y ver su actividad de modo inmersivo.
Leer más: Nueva aplicación de RV. Visita virtual a una planta fotovoltaica
CONVOCATORIA 2023 :
Próximamente se abrirá el plazo de presentación de solicitudes.
- Diploma mención especial a la Innovación y sensibilidad pedagógica en la 5ª edición de los Premios Mejores Prácticas “Producción de Medios Audiovisuales para la docencia. Organismo que otorga: El club gestión de calidad EFQM . Fecha: septiembre 2002.
- Diploma por haber obtenido el “Segundo lugar” por el audiovisual instructivo. “Seguridad biológica en el laboratorio universitario”. Organismo que otorga: Muestra Iberoamericana de televisión y video educativo, científico y cultural 2006. Centro de Entretenimiento de Televisión Educativa. Fecha: 13 al 17 de noviembre 2006.
-
Primer Premio Video Instructivo. Organismo que otorga: Muestra Iberoamericana de Televisión Educativa. Fecha: octubre 2014.
-
Premios Web 2018 “abcdesevilla.es Premio Especial del Público. Organismo que otorga: ABC de Sevilla. Fecha: 14 de junio de 2016.
-
XXI Edición del Certamen Internacional VIDEOMED premia una producción del SAV "Cateterismo VR". Categoría 'enfermedades del corazón' y ‘web-site’ (Programas on-line para su uso a través de Internet. Apps en farmacia. App móviles). Organismo que otorga: Certamen Internacional de Cine Médico y Telemedicina Videomed. Fecha: 2017.
-
Agradecimiento por el proyecto de realidad virtual y aumentada de la Capilla de las Penas de San Vicente. Organismo que otorga: Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores. Fecha: febrero 2019.
- La experiencia pedagógica "Realidad virtual e Historia de la Educación: aprender mediante la musealización digital del patrimonio escolar", de los profesores Pablo Álvarez y Mª. José Rebollo, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, ha sido premiada con mención especial en el Concurso "Buenas prácticas e innovación en confinamiento". Organismo que otorga: Unidad de Innovación Digital de la Universidad de Playa Ancha (Chile). Se trata de una experiencia fundamentada en el recurso RV de las convocatorias de Producción de Recursos de Realidad Virtual del SAV de la Universidad de Sevilla llamado "Museo Pedagógico Virtual".
-
Obra finalista: “Imago Mundi: 50 Imágenes de la comunicación en el siglo XX. Finalista categoría SERIE DE MICROESPACIOS DIVULGATIVOS CREATEI 2021. Organismo que otorga: CREATEI I Primer Certamen Audiovisual Iberoamericano de divulgación cultural y científica. Fecha: Valencia 8 de noviembre de 2021.
-
Tercer Premio Ex aequo para le trabajo “Innovación de la metodología docente de los diagramas de equilibrio en la asignatura de Química de los Materiales en el Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería”. Organismo que otorga: V Edición Premio a la Innovación docente en Ingeniería. ETSI. Fecha: 24 febrero 2022.
-
Medalla de Oro del "II Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana de 1929”. Categoría de "Divulgación inclusiva Top 15. Quince personajes clave de la Exposición Iberoamericana". Organismo que otorga: Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana de 1929 (Cieia 2020). Fecha: 24 de marzo 2022.