NOVEDADES

1 33h1dx16El vídeo en cuestión consiste en un tutorial completo y detallado sobre la técnica correcta para la inclusión de animales vertebrados y otras muestras en resina epoxi. Es una técnica novedosa que permite conservar en muy buen estado ciertos especímenes que con otras técnicas resultan perjudicados o pierden calidad.

Además, el resultado conseguido con las resinas facilita la manipulación de las muestras con menos riesgos de estropearlas. También la exposición de las muestras resulta mucho más cómoda y deja de ser necesario manipular engorrosos tarros con los especímenes conservados en alcohol. Autores: María Del Pilar Nieto Rubio, Francisco Javier Rodríguez Martín, Francisco Flores Cano

1 458b3ymnEstos vídeos son tutoriales sobre uso de SISEPplataformas donde se gestionan las prácticas de nuestro alumnado. Irían dirigidos al alumnado, tutor clínico y tutor académico, cada uno con su funcionalidad. Autores: María Dolores Mateos García. María Cecilia Ruiz Ferrón. Fátima León Larios.

perno tuerca1El objetivo de este proyecto es poner a disposición del alumnado un recurso didáctico de fácil acceso y uso que sirva de referencia en el estudio de piezas metálicas imprescindibles en la industria, ciencia de los materiales y procesos de fabricación. El tener acceso visual, ampliado y de calidad, a los detalles de una pieza real de la ingeniería supone una mejora para su conocimiento en profundidad, permitiendo a los docentes diseñar actividades en torno a esta pieza ingenieril, y a piezas parecidas, a partir del recurso propuesto. La información que se aportará para el conocimiento y estudio del perno con tuerca, tanto por su estructura como por su contenido, supone un esquema de referencia de calidad para el alumnado, ya que es infrecuente encontrar recursos en donde se asocien imágenes y descripciones contrastadas de uso didáctico en esta área de conocimiento. Todo ello permitiendo al alumnado su mayor comprensión de las características de piezas mecánicas a distintos niveles de aprendizaje.  

07b13893 9c9a 3aa6 2d6d 8d3d0aea08c7Tras el éxito de participación y difusión de la I y la II ediciones del Certamen CRE@tei, queda garantizada su continuidad. En esta III edición del Certamen Audiovisual iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, CRE@tei, se quiere seguir reconociendo la creatividad e innovación de las producciones audiovisuales educativas, científicas y culturales iberoamericanas estrenadas o dadas a conocer en 2022, así como los méritos de las y los profesionales que los han realizado, en el ámbito creativo, artístico y técnico.  CRE@tei quiere dar respuesta a la necesidad de la divulgación de la ciencia y la cultura como una herramienta audiovisual que aporta valor y calidad a la comunicación audiovisual contemporánea que debe aspirar a comunicar con rigor e independencia los relatos propios del gran espacio intercultural iberoamericano.

RSS