NOVEDADES

miniaturasurveinggame1Las prácticas de topografía consisten en su mayor parte en levantamientos de terrenos en donde se posiciona el operador sobre una serie de puntos característicos para, mediante GPS o Estación total obtener las coordenadas del punto y así establecer una red de puntos que definen la geometría de la superficie del terreno. Al ser una práctica que ha de hacerse en campo presenta las dificultades del desplazamiento de aparatos y alumnos al terreno en cuestión. Se trata además de una actividad que difícilmente se puede aprender si no es de una manera práctica sobre el terreno, por tanto es un punto crítico en la enseñanza de titulaciones que cuentan con la asignatura de topografía. Esta circunstancia adquiere características extremas con la pandemia del COVID19 que dificulta la disposición de aparatos topográficos y la formación de equipos de trabajo de campo.

alcaloides tropanicos primera parte2Se trata de un recurso de Realidad Virtual que sitúa al estudiante en los laboratorios de prácticas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. El recurso permite al alumnado realizar de forma virtual una serie de ensayos básicos para la determinación cualitativa de los principios activos de una droga de origen vegetal; así como el estudio de la actividad farmacológica de un extracto elaborado a partir de dicha droga. En concreto, los ensayos se centran en Atropa belladonna L. y sus principios activos, atropina y escopolamina. El recurso se compone de una serie de textos, vídeos didácticos y cuestiones teórico-prácticas que proporcionan soporte al estudiante para avanzar en los diferentes escenarios. Dichos elementos son liberados mediante la interacción del estudiante con los elementos del laboratorio.

accesibilidad cognitivaBasado en un video 360º sobre un itinerario patrimonial del centro histórico de Sevilla -desde Puerta Real, pasando por la Plaza del Museo, Magdalena, Plaza Nueva y de San Francisco y acabando en la del Salvador- se aporta información en lectura fácil e inglés sobre bienes patrimoniales y servicios. Por una parte, al desarrollarse como ejercicio dentro de la docencia de las asignaturas de los Planes de Estudio de Fundamentos en Arquitectura y Psicología implica al estudiantado en el reconocimiento de la accesibilidad universal como un requisito necesario para alcanzar una sociedad inclusiva. Al mismo tiempo y en virtud del Convenio de Colaboración firmado entre la Universidad de Sevilla y Plena Inclusión Andalucía se implica a los miembros de asociaciones en la evaluación de dicho trabajo docente.

CONVOCATORIA 2023 : 

Abierto el plazo de presentación de solicitudes:

222.  Apoyo al diseño de recursos docentes basados en las nuevas tecnologías

Cartel Convocatoria 2023 Poster

RSS