- Detalles
Recurso de realidad aumentada mediante imágenes 360 interactivas que permiten la utilización virtual de un espectrorradiómetro. Este equipo, dedicado a investigación, es de difícil acceso para el alumnado y mediante esta herramienta se persigue facilitar el aprendizaje de su uso y la comprensión de los parámetros medidos. Las imágenes 360 se complementan con material gráfico y textos explicativos, los cuales permiten la compresión de la actividad y guían al usuario por esta. Se muestran diferentes modos de medida posibles en el manejo habitual de este equipo.
Lee más: Realidad Virtual en el uso de la espectrorradiometría para la medida de espectros
- Detalles
Se trata de una reunión de un equipo de trabajo para determinar el perfil idóneo que deben reunir dos nuevos técnicos que deben incorporarse al proyecto en curso, conforme a lo presupuestado y la financiación obtenida. En el transcurso de esta, la persona que ejerce la coordinación deberá superar las resistencias de los demás miembros para ajustarse al orden del día, las confrontaciones entre ellos y la actitud contraria a participar de algunos de estos, lo que logrará mediante la aplicación de los tres pasos hacia la aserción: Escuchar activamente, decir lo que piensa y expresar lo que desea.
Lee más: Nuevo vídeo didáctico. Pasos hacia la comunicación asertiva
- Detalles
Este recurso forma parte del Proyecto Aplicación de realidad virtual sobre el laboratorio de prácticas de Fisiología del Sistema Visual (“Apoyo al diseño de recursos docentes basados en las nuevas tecnologías” correspondiente a la Línea de actuación Actividades del profesorado para la innovación educativa ref. 222 del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Este recurso, junto al resto generado con esta ayuda, engloban conceptos teórico-prácticos del laboratorio de prácticas principalmente de Fisiología del Sistema Visual, así como de otras asignaturas como Fisiología Humana I. Estas asignaturas se imparten en el Grado en Óptica y Optometría, Grado en Farmacia, y en el Doble Grado en Farmacia y en Óptica y Optometría. Pulsa aquí para saber más.
- Detalles
Este vídeo forma parte de la serie "Prácticas de laboratorio de Análisis de Alimentos", enfocado a cada una de las prácticas que han de llevarse a cabo por los alumnos de la asignatura de Análisis de Alimentos del grado en química y doble grado. En esta práctica, se llevará a cabo la determinación del contenido en proteínas en una muestra de galleta mediante digestión Kjeldahl, destilación del amoniaco producido sobre ácido bórico y valoración con ácido sulfúrico. Autora: María Ramos Payán
- Nuevo video didáctico. Práctica de Mecanizado. "Seguridad de trabajo en un taller de mecanizado".
- Nuevos recursos didácticos en 3D. El ojo humano: Globo ocular y Estructuras externas.
- Nueva producción web. Dia del deporte
- Nuevo recurso didáctico de realidad virtual. Proyecto de Innovación Docente CIRCE. Recorrido Virtual 1: El Proyecto de Ejecución