El recurso consiste en un recorrido virtual durante diversas fases de ejecución del proyecto de construcción de una vivienda unifamiliar. A lo largo del recorrido es posible mejorar la información del proceso con narraciones específicas y archivos de documentación escrita y gráfica complementaria con objeto de posibilitar un acercamiento gradual a las sucesivas fases desde el proceso de ideación y diseño hasta la concreción y detalle del proyecto de ejecución. En este segundo recorrido de una serie de dos, se introducen los conceptos relativos a la documentación y seguimiento del proceso de Dirección de la Obra ilustrados mediante su concreción en una vivienda real que funciona como caso de análisis específico.
Es necesario distinguir con precisión entre equidad e igualdad. Equidad no es simple igualitarismo, tiene que ver con dar a cada uno de acuerdo con sus características, con lograr que todas las personas tengan las mismas oportunidades económicas, sociales y culturales para acceder a ciertos ámbitos. Tiene que ver con dar la posibilidad de acceder a las mismas oportunidades independientemente del contexto de nacimiento, para que las personas mejoren si se esfuerzan y viceversa, y conseguir que sea posible ascender en el estatus laboral, económico y social. En definitiva, con propiciar una sociedad sin barreras impuestas que dificulten o impidan el ascenso.
Este serie de vídeos didácitcos está dirigida a estudiantes de las asignaturas del área de Fisiología de diferentes titulaciones académicas en la que se imparten (principalmente Grado en Farmacia, Óptica y Optometría, Doble grado en Farmacia y Óptica-optometría), principalmente la Fisiología del Sistema Visual, y otras asignaturas con parte de este contenido tales como Fisiología Humana I y Fisiología Humana II. También, será útil para otros estudiantes de grados de ciencias de la salud y ciencias, y para cualquier público interesado en conocer el funcionamiento del sistema visual. Por lo que tiene una función dual: por un lado, mejora el conocimiento por parte de los estudiantes en el campo de la fisiología, y por otro sirve como herramienta de aprendizaje en fisiología para la sociedad.
En esta serie de vídeos didácticos lingüísticos nos dirigimos a un amplio público de estudiantes de francés desde los niveles principiantes hasta los avanzados (A1-C1) Los contenidos de los vídeos se centran en distintas áreas de dificultad contrastiva en las que se constatan disimetrías fonéticas, gramaticales, léxicas o pragmáticas entre el francés y el español. En este vídeo llamamos la atención sobre uno de los errores gramaticales más frecuentes entre los hispanohablantes (la adición de la preposición à ante complementos directos en francés) y proponemos algunos trucos para evitarlo. Autoras: Elena Carmona Yanes, Catalina González Melero.