NOVEDADES
Captura de realidad mixta: Viaje al interior de la célula guiado por el profesor José Torreblanca
Combinación de vídeo real sobre Realidad Virtual, que permite compartir el viaje que el profesor José Torreblanca, de Biología Celular, experimenta por el interior de una célula, explicando las estructuras y procesos que tiene ocasión de observar a medida que va profundizando en ella.
Se trata del primer ejemplo de vídeo a parir de captura de realidad mixta realizado en nuestra Universidad. Accede al video desde aqui
Nueva serie videográfica: Energía en los edificios: Técnicas de evaluación energética postocupacional
El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla presenta esta serie videográfica “Energía en los edificios”.
En estos capítulos se abordarán contenidos orientados a mostrar las técnicas más habituales utilizadas para el análisis del comportamiento energético de los edificios bajo condiciones reales de uso (edificio construido y ocupado).
La serie está compuesta por seis videos, estos pueden ser entendidos dentro de una secuencia docente en continuidad, o bien, como elementos independientes para ilustrar contenidos concretos del proyecto docente de las asignaturas implicadas.
Animación didáctica: Modelo renta-gasto. Su utilidad en macroeconomía
Descripción: Animación didáctica que trata sobre el modelo renta – gasto y su utilidad en la macroeconomía, explicando, paso a paso, los gráficos necesarios para construir el citado modelo. Autores: María del Pópulo Pablo-Romero | Javier Sánchez-Rivas García | Palma Gómez Calero |Alfonso Expósito.
Video uso aplicación [MODELO RENTA-GASTO. SU UTILIDAD EN MACROECONOMÍA]
Universo Sostenible en la Aventura del Saber de TVE: ¿Qué comeremos mañana?
Ya está disponible el cuarto programa de Universo sostenible en la Televisión Online de la Universidad de Sevilla.
En este capítulo, expertos en alimentación y producción agraria explican las nuevas formas de cultivo y el desarrollo de nuevos alimentos que garantizan la salud de las personas y el respeto al medioambiente. A través de las investigaciones en el campo de la fisiología vegetal y en la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar el procesado y conservación de los alimentos, conoceremos cómo será la comida del futuro y qué beneficios prevé para la salud de la población y la conservación del planeta.
Leer más: Universo Sostenible en la Aventura del Saber de TVE: ¿Qué comeremos mañana?