NOVEDADES
“Mi ciudad cambió”. Documental colaborativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas ATEI en el que han participado diecinueve socios de nueve países.
ExpiradoEste proyecto audiovisual producido y grabado por el Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías junto con diecisiete ciudades iberoamericanas muestra como la pandemia ha modificado el diario acontecer de los espacios que normalmente transitábamos, aquellos donde disfrutábamos o trabajábamos. Todos los países del mundo, en la búsqueda de contener el avance del Covid 19, han tomado drásticas medidas de aislamiento obligatorio para lograr un distanciamiento social que disminuya el número de contagiados. Esto ha cambiado la manera de relacionarnos y de comunicarnos, las ciudades se sienten diferentes, sus calles vacías, su aire más limpio, su ambiente silencioso. Pulse sobre la imagen para acceder al documental
Te presentamos el nuevo espacio centrado en la adaptación de la enseñanza y la evaluación al entorno virtual
ExpiradoDesde el Grupo Asesor de apoyo pedagógico en tecnologías educativas y recursos digitales (Resolución Rectoral de 24 de abril de 2020), a través del Vicerrectorado de Ordenación Académica, ponemos a disposición del profesorado de la US un espacio en Enseñanza no presencial centrado en la adaptación de la enseñanza y evaluación al entorno virtual. Con este objetivo se ha creado un espacio disponible en Enseñanza Virtual que gira en torno a tres bloques temáticos, lo encontrará dentro de Mis Organizaciones. El primero de los módulos, es el de iniciación al uso de las herramientas básicas para poder impartir docencia mediantevideoconferencias y facilitar la organización de la docencia no presencial.
Nueva aplicación de realidad aumentada: Cartografía dialectal andaluza
ExpiradoSe trata de un recurso de realidad aumentada que permite enriquecer los apuntes impresos de los alumnos con diez mapas interactivos- explicativos. Mediante un marcador, se activa dicho recurso, el cual permite visualizar y navegar a través de una serie de mapas correspondientes, cada uno, a una serie de fenómenos sociolingüísticos andaluces. Asimismo, el recurso incorpora una serie de vídeos que actúan a modo de ejemplo y que complementan la explicación facilitada en la animación didáctica de cada tema. Para terminar, una encuesta realizada a través de la aplicación Opina permitirá al profesor obtener la retroalimentación necesaria para valorar la correcta utilización y utilidad del recurso. Para más información acerca de esta nueva aplicación pulse sobre la imagen.
Keywords: Realidad Aumentada, Filología, Mapas, Dialectos,
Lee más: Nueva aplicación de realidad aumentada: Cartografía dialectal andaluza
Nuevo video didáctico producido por el SAV | Puesta en valor de la Arquitectura Vernácula: La construcción en tierra y el BTC como técnica constructiva sostenible.
ExpiradoEl vídeo didáctico pretende poner en valor la arquitectura vernácula y las técnicas de construcción tradicionales, centrándose en el estudio de las construcciones en tierra y en concreto en las edificaciones realizadas mediante Bloques de Tierra Comprimida (BTC). Este tipo de construcciones destacan por su sostenibilidad, su bajo coste, y por su sencillez constructiva, lo cual permite que sean empleadas en múltiples localizaciones, incluidas las áreas más vulnerables del planeta. Así, este video estará dirigido a estudiantes de arquitectura de la Universidad de Sevilla, y a los futuros agentes involucrados en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo. Para ello, el equipo de investigación TEP-954 In Fact , realizará diversas entrevistas a profesores de la Universidad de Sevilla y a técnicos involucrados en la cooperación internacional al desarrollo, así como a especialistas en la construcción mediante BTC. Además de las entrevistas, el vídeo incluirá grabación de edificaciones realizadas mediante esta técnica y del proceso constructivo del BTC. Pulse sobre la imagen para acceder al nuevo video.
Página 38 de 58