- Detalles
Descripción: Aplicación de RV que pretende mostrar el control de distintos parámetros (luminosidad, temperatura...) en un edificio inteligente además de la experiencia de inmersión y visita de sus estancias.
Esta nueva aplicación ha sido elaborada a través de la convocatoria de Producción de Recursos de Realidad Virtual dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (2017-2020).
Aplicación: Inmersión para alumnos de Arquitectura.
Categoría: | Arquitectura | Vídeo 360| Realidad Virtual | Escenarios artificiales
Profesores: Samuel Domínguez | Miguel Ángel Campano |Jessica Fernández Agüera
Realización: Fernando García Jiménez | Jesús Arroyo Ranchal | Felipe Trinidad
- Detalles
Descripción: Aplicación de Realidad Aumentada que muestra modelos 3d de las células animal y vegetal y sus diferentes partes, activadas desde su imagen en los apuntes impresos. También es posible visualizar los modelos en RV gracias a Sketchfab.
Aplicación: Este es un proyecto que facilita al estudiante de Biología un modelo 3d de las estructuras más importantes que pueden observarse dentro de la célula animal y vegetal. Estos modelos 3d cuentan con una explicación de audio añadida y con acceso a referencias bibliográficas y de la red para profundizar en su conocimiento. Los modelos pueden ser observados en realidad virtual mediante el empleo de dispositivos tipo Google Cardboard y el smartphone adecuado.
- Detalles
27 Universidades a iniciativa del grupo de trabajo de Audiovisuales y Multimedia de Crue Comunicación de las Universidades Españolas, han coproducido UNIVERSO SOSTENIBLE, una serie de innovación transmedia para la divulgación de la ciencia que, permite la posibilidad de interacción a través del botón rojo de cualquier Smart TV. La serie cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la compañía Microsoft Corporation. La iniciativa responde a un proyecto donde investigadores de la comunidad científica universitaria española exponen algunos de los grandes temas de interés social.
Lee más: El SAV participa en la producción audiovisual | La aventura del saber. Universo sostenible
- Detalles
El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas tecnologías de la universidad de Sevilla y El grupo de investigación GTM-RUN de la Universidad de Sevilla presentan el primer análisis piloto referido a la normativa nacional y comunitaria en materia de altas capacidades intelectuales. La metodología usada ha consistido en realizar un meticuloso análisis de contenido y forma de la legislación autonómica localizable desde diversas fuentes de Internet (organismos, asociaciones, fundaciones, etc.). Para acceder al mapa y acceder a todo el contenido, pincha aquí.
Lee más: “De lo Legal al Lego”: Mapa Normativo de las Altas Capacidades Intelectuales en España