- Detalles
Descripción: Realización de un mapa conceptual interactivo de la asignatura de Química General que se imparte en los grados de Ingeniería Química, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química Industrial y en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, además de los dobles grados en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial, en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica y en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica.
- Detalles
Descripción: Entrenamiento mediante Realidad Virtual para mejorar la efectividad del afrontamiento de la defensa del Trabajo Fin de Máster (TFM). La persona entrenada será inmersa en una situación de exposición y defensa de su TFM ante un tribunal evaluador, cuyos miembros representan distintos estilos que van desde la amabilidad a la agresividad. La composición del tribunal será mixta, con dos profesores y una profesora. Después de exponer su TFM durante aproximadamente 10 minutos, la persona entrenada deberá responder una a una a las preguntas del tribunal durante un máximo de 20 segundos por pregunta. El recurso cuenta además con una serie de pautas e instrucciones que le permitirán realizar ejercicios reductores del estrés provocado por la situación y gestionar eficazmente la defensa del TFM. También podrá evaluar sus habilidades en esta situación y hacer un seguimiento de sus progresos.
- Detalles
En los últimos años se han contemplado distintas alternativas de procesado de fibras poliméricas a escala nanométrica tales como técnicas de hilado mecánico (elongación), prototipado, separación de fases, autoensamblaje unidimensional. Entre estos métodos destaca el proceso de electrohilado, pues conduce de la forma más simple y económicamente eficiente a la obtención de nanofibras de excepcional longitud, diámetros pequeños y uniformes, así como una gran diversidad en cuanto a composición. Para más información pulse sobre la imagen.
Lee más: Nuevo recurso de realidad ampliada: "Un Vistazo a Nanofibras Biomédicas".
- Detalles
Los materiales superabsorbentes son aquellos materiales capaces de retener al menos 1000 veces su peso en agua (u otras sustancias) sin desintegrarse. Sus aplicaciones son muy variadas, desde productos para la higiene personal (toallitas, pañales) a la horticultura (fuente de agua). Estos materiales pueden elaborarse a partir de muchas materias primas, pero las más novedosas son las proteínas debido a su carácter biodegradable. A simple vista, estos materiales no tienen nada de especial, pero su microestructura está llena de poros. Esta cualidad, junto con sus propiedades mecánicas, hacen que estos materiales puedan retener el agua en los huecos libres mientras que se hinchan. Para más información pulse sobre la imagen.
Lee más: Nuevo recurso de realidad ampliada: "En el interior de los materiales superabsorbentes"
- Nueva aplicación de realidad ampliada: "Adentrándonos en los Andamios Biopoliméricos".
- Nueva animación didáctica: Definición y características del Tercer Sector.
- Nueva aplicación de realidad aumentada: "Siete consejos para tu TFG en Ciencias del Trabajo”
- Nueva aplicación de realidad virtual: Terapia fetal, tratamiento de la anemia fetal mediante transfusión intrauterina de eritrocitos.