NOVEDADES

remoLa aplicación permite al usuario sumergirse en un entorno real y vivenciar en primera persona la experiencia de estar sentado en un bote de remo y utilizarlo en distintas localizaciones. Consta de 6 entornos basados en video 360º en los que se puede disfrutar desde un entorno didáctico hasta una competición de un Campeonato de España de Yolas, pasando por un paseo de disfrute por la zona más turística de Sevilla o un entrenamiento a borda del bote 4X, que estuvo en el preolímpico en los Juegos de Río de Janeiro. Para obtener más información de este recurso, pinche aquí.

costelacionesEl Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla presenta esta serie videográfica “Constelaciones en 3D”. La primera parte de esta serie consta de siete videos elaborados por un equipo de profesores e investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla en colaboración con el Centro Astronómico Hispano-Alemán Observatorio de Calar Alto (Almería) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC (Granada).

nuevos retos

En la actualidad, nos encontramos en una sociedad inmersa en las tecnologías de la información y la comunicación, vivimos contextualizados por las tecnologías. Presentes en nuestra vida cotidiana, los softwares y hardwares forman parte de nuestro entorno más cercano. Las relaciones personales tienen un fuerte carácter tecnológico. Los móviles, las tablets, las redes sociales y un largo etcétera, hacen que nuestra vida esté conectada veinticuatro horas, trescientos sesenta y cinco días al año.

Pero ¿qué ocurre con los entornos de enseñanza-aprendizaje? ¿Están estas tecnologías incorporadas en los procesos educativos? Es cierto que desde hace años se viene hablando de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, también es cierto que muchos de los centros educativos de este país poseen entre sus capacitaciones técnicas; aulas y profesorado formados en las Tics. Pero trataremos de ir un paso más allá, ¿Cuáles serán las herramientas para el aprendizaje del futuro?

lopez barneo

La 2 de TVE ha empezado a emitir «La Universidad responde», una serie de microespacios de divulgación científica que se van a insertar a las 10.50h en el programa «La Aventura del Saber». Estas producciones han sido coproducidas por diferentes universidades españolas, entre ellas, la Universidad de Sevilla.

Se trata de cápsulas informativas de dos minutos de duración que responderán de forma sencilla a cuestiones complejas. Las primeras emisiones abordarán temas como «¿Qué son los agujeros negros?», «¿Ayuda a prevenir el aceite de oliva el cáncer de mama?» o «¿Qué es la Melatonina?». 

RSS