Descripción: Se trata de una serie de once animaciones didácticas, donde se aborda las diferentes técnicas para sacar el máximo rendimiento a nuestro tiempo, el papel fundamental que juegan las diferentes técnicas de estudio en el correcto aprendizaje de las materias, su memorización y retención de la información, así como el clima interpersonal del grupo y los objetivos comunes utilizando para ello las herramientas que nos ofrece la Universidad de Sevilla.
El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla presenta esta serie videográfica “El piragüismo”.
El piragüismo es un deporte cíclico, es un deporte donde el movimiento se repite una y otra vez desde el inicio hasta el fin. Es por este motivo por lo que es fundamental conocer a la perfección este ciclo para poder crear en la persona (alumno, deportista) una imagen visual del patrón motor ideal que queremos que adquiera.
Este vídeo ha sido elaborado a través de la convocatoria del Producción de Guiones Videográficos Didácticos dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.
El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla junto a profesores e investigadores de la Escuela Politécnica Superior presentan esta serie videográfica sobre Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes.
Esta serie está compuesta por tres videos (pinche en cada enlace para ver los videos):
- Fabricación de matrices de nanofibras mediante electrohilado.
- Procesado de andamios (scaffolds) vía hidrogeles con aplicación en Ingeniería Tisular.
- Procesado de matrices biodegradables con micronutriente incorporado con aplicación en horticultura.
Leer más: Nueva serie videográfica en Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes
El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías junto a profesores y alumnos de la Facultad de Bellas Artes han abordado la creación de ilustraciones para una Orla Colectiva. Está aplicación está diseñada para seguir incorporando a los alumnos de futuras promociones egresadas. Tiene por tanto, vocación de continuidad y constituye un ejemplo de aplicación de una tecnología del S.XXI a una tradición universitaria. Es experimentable en formato 360 grados y en Realidad Virtual (gracias a unas gafas tipo Google Cardboard).
Leer más: Nuevo recurso de realidad virtual: Orlas Siglo XXI