NOVEDADES
Nueva aplicación de RV. Visita virtual a una planta fotovoltaica
El recurso de realidad virtual desarrollado para guiar en una visita virtual a una planta fotovoltaica permite al usuario, mediante una observación 360º, identificar los elementos principales que integran una planta de generación eléctrica fotovoltaica. A través del recurso, el usuario puede comprender los distintos componentes que se necesitan para operar una planta de estas características, además de las relaciones entre ellos.
El objetivo de la actividad es dar a conocer cómo funciona una planta fotovoltaica, instalación que por los riesgos eléctricos inherentes a su operación, no permite el acceso físico a los usuarios. De este modo, el usuario es capaz de acceder al espacio industrial donde se ubican los componentes de la planta y ver su actividad de modo inmersivo.
Leer más: Nueva aplicación de RV. Visita virtual a una planta fotovoltaica
CONVOCATORIA 2023
CONVOCATORIA 2023 :
Abierto el plazo de presentación de solicitudes:
222. Apoyo al diseño de recursos docentes basados en las nuevas tecnologías
Nueva aplicación de realidad virtual. La Capilla del Reservado de San Isidoro del Campo. Una inmersión virtual
El recurso permite conocer y visualizar en Realidad virtual la Capilla del Reservado del Monasterio de San Isidoro del Campo sito en Santiponce, Sevilla. La inmersión en este recurso permite al usuario, de un lado realizar una visita guiada a través de los bienes culturales que ornamentan la capilla, pinturas murales, pinturas sobre tela y el magnífico retablo, activando simplemente los videos situados en puntos estratégicos del recurso que, aportan información detallada y precisa de cada una de las obras citadas; de otro, también le consiente efectuar una navegación libre accionando los controles que le permiten desplazarse por toda la capilla, aumentando o disminuyendo las áreas de interés. Por último, el retablo de forma general o sus esculturas pueden visionarse en alta resolución apreciándose detalles de ejecución imposibles de distinguir in situ. Autores (Profesores): María-José, González-López; Beatriz, Prado-Campos; Benjamín Domínguez Gómez y Juan-Salvador Sanabria-Fernández.
Nueva animación didáctica. Los instrumentos territoriales para fomentar el emprendimiento local
El recurso didáctico pertenece a una serie de recursos de apoyo dentro de la asignatura de Políticas de Desarrollo Local. En particular, el introduce Los Instrumentos Territoriales para fomentar en Emprendimiento Local con objeto de facilitar la comprensión sobre la real combinación de recursos materiales y técnicos de origen público en la creación de iniciativas empresariales. https://www.us.es/estudiar/que-estudiar/oferta-de-grados/grado-en-relaciones-laborales-y-recursos-humanos/1780042