NOVEDADES
Nueva web del grupo de investigación "CTS-1137 Neurological Physiotherapy, Innovative Neurorehabilitation and Neurodevelopment Disorders (NEUROPhysiUS
ExpiradoPresentamos la nueva web creada por nuestro servicio con la colaboración del grupo de invesitigación "CTS-1137 Neurological Physiotherapy, Innovative Neurorehabilitation and Neurodevelopment Disorders (NEUROPhysiUS), Universidad de Sevilla". Website "Neurophysius": Grupo de Investigación CTS1137 que investiga sobre: Inteligencia artificial y gestión de datos en neurorrehabilitación. Realidad virtual en neurorrehabilitación. Envejecimiento y calidad de vida. Fisioterapia pediátrica y atención temprana. Punción seca en fisioterapia neurológica. Nuevas tendencias en neurorrehabilitación.
Nueva animación didáctica. Pregunta a un Cientific@. Estrés Nucleolar en Cáncer
ExpiradoSegundo episodio de videos divulgativos de “Pregunta a un Cientific@”. Este episodio habla del estrés Nucleolar de las células, y su implicación en la formación del tumor.Su función es el conocimiento de cómo funciona la biología molecular y celular del cáncer, de una forma muy sencilla y divulgativa. El recurso va dirigido a todos los públicos, siendo muy útil para el alumnado de carreras relacionadas con ciencia. Más información.
Nueva animación didáctica. Mujeres Francófonas escritoras, lingüistas y pensadoras. Olympe de Gouges: la voix féminine méconnue de la Révolution française
ExpiradoEn esta serie de Vídeos Didácticos de literatura, cultura y lingüística nos dirigimos a un amplio público de estudiantes de francés desde los niveles principiantes hasta los avanzados (A1-C1) que están cursando sus estudios en la Universidad de Sevilla en el Grado de Estudios franceses (EEFF), en el Doble Grado en Primaria y EEFF, en los otros Grados de Filología (en Estudios Ingleses, en Lengua y Literatura Alemanas, en Estudios Árabes e Islámicos, en Filología Hispánica, en Filología Clásica y los Doble Grados con Educación Primaria), en el MELLC (Facultad de Filología), en el MAES y en el Instituto de Idiomas de la US. Asimismo, los recursos pretenden ser accesible a cualquier otro miembro de la comunidad universitaria ya que proponemos al SAV traducir el contenido al español con los alumnos internos del Departamento de Filología Francesa y en las distintas asignaturas de traducción (Grado en EEFF- Máster Universitario en Traducción e Interculturalidad (MUenTI)) para proponer unos subtítulos en español. Más información
Nueva animación didáctica. Mujeres francófonas escritoras, lingüistas y pensadoras”. La literatura de la Polinesia Francesa: Chantal T. Spitz
ExpiradoEl objetivo de la serie “Mujeres francófonas escritoras, lingüistas y pensadoras”, en el que se enmarca la siguiente cápsula, es el de elaborar contenidos didácticos y usar herramientas para recuperar figuras femeninas esenciales en la cultura francófona que se han visto habitualmente apartadas de los temarios. En el presente vídeo se presenta la literatura polinesia, más precisamente a la autora tahitiana Chantal Spitz, reconocida internacionalmente por ser la primera autora de esta región en publicar una novela. Más información
Página 2 de 59